Una escuela de sostenibilidad

¿Qué es la Academia Uvilla?

Somos una escuela de sostenibilidad, un lugar para trabajar en soluciones a los retos ambientales, reencontrarnos con la naturaleza, fijarnos en su restauración, aplicar prácticas responsables con el medio ambiente y encontrarnos con los frutos de la tierra.

¿Qué puedes econtrar?

Agricultura Regenerartiva: El proceso de agricultura regenerativa inicia en el año 2021, mediante la restauración de suelos. Previamente el terreno sirvió para la siembra de
cebado en la década de los 80’s cuando Bavaria fomentó el cultivó de este cereal en la región para la elaboración de las bebidas. Pasaron 4 décadas hasta que su propietario, inspirado en el proceso agroecológico de la finca Villa Loyola, inició el proceso de restauración. Se tomaron 6 muestras del suelo en recipiente probetas a una profundidad que garantizara la no presencia de material orgánico en descomposición. A cada muestra, se la cubrió con agua oxigenada.

Los resultados mostraron que, en 3 de los 6 recipientes, la espuma subió hasta la mitad del vaso y los otros 3, la espuma difícilmente burbujeó con rápidas explosiones de burbujas, lo que indicó que el suelo necesitaba atención.

En julio de 2021, se da inició el proceso de recuperación de la fertilidad del suelo. Mediante la aplicación de abonos orgánicos a base de lombricomposta y hojarasca, se inicia la fertilización del suelo. Se deja actuar los fertilizantes durante dos semanas.

Gestión de residuos sólidos orgánicos: A través del programa Compostadores Urbamos, buscamos crear conciencia sobre la correcta separación y disposición de los residuos domiciliarios. 1. Te visitamos, caracterizamos tus residuos y explicamos cómo se realiza la separación de residuos. 2. Recibe los contenedores en los que puedes realizar la correcta separación. 3. Programamos la recolección del contenedor lleno, intercambiamos por un contenedor limpio y empezamos de nuevo. Disponemos adecuadamente estos residuos en una planta de Compostaje hasta que se transformen en compost.

Talleres educativos, visitas guiadas: Realizamos talleres con expertos sobre temas que puden despetar conciencia sobre el cuidado ambiental.

¿Qué sigue?

Buscamos fomentar el cuidado del medio ambiente. Desarrollamos talleres, impulsaremos iniciativas ambientales, investigaremos y ejecutaremos proyectos para la protección de nuestras fuentes hídricas, investigaremos sobre energías renovables, desarrollaremos talleres con infancias y planearemos una agenda para transmitir al mundo nuestro compromiso con el planeta.